jueves, 18 de septiembre de 2014

Biografía del Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo



Nacido en Graz el 18 de diciembre de 1863 y muerto en Sarajevo el 28 de junio de 1914. Su muerte fue lo que detonó el inicio de la Primera Guerra Mundial.

Hijo primogénito del archiduque de Austria Carlos Luis, hermano pequeño del emperador Francisco José I; y de la segunda esposa de éste María Anunciata de Sicilia, hija del rey Fernando II. Rodeado desde su nacimiento de atenciones y comodidades.

Francisco Fernando en el año 1875 fue nombrado heredero del prestigioso título de Este y recibió una inmensa fortuna de la extinta Casa de Módena, por lo que se convirtió en uno de los jóvenes más ricos de Europa. A principios de 1889, tras producirse la muerte del archiduque Carlos Luis y el suicidio del príncipe Rodolfo, Francisco Fernando se convirtió en el heredero al trono de Austria-Hungría. Cuando contaba aproximadamente con 29 años, emprendió un largo viaje que duró aproximadamente un año, en el cual visitó diferentes países en representación de su tío, a la vez que tomó notas para elaborar sus memorias; éstas fueron publicadas en la ciudad de Viena en 1895, bajo el título de Tagesbuch menier Reise um die Erde.

Finalmente, se asentó en la corte de su tío en Viena, donde a pesar de que era sobradamente conocido, destacó muy pronto por su vasta cultura. Durante los años siguientes, se dedicó a las labores que le imponía su condición y se vinculó especialmente con el ejército, de este modo en el año 1894 recibió el grado de mayor general y cobrigada en Budweis. Ese mismo año fue el representante del emperador ante el alto mando militar y en el año 1899 recibió el grado de general de caballería.

Su boda, cuando estaba próximo a los 40, fue un gran escándalo, ya que éste se prometió con una dama de la corte llamada Sofía, que a pesar de que era condesa de Chobek, no estaba emparentada con la realeza de forma directa.

El compromiso causó tal escándalo que el propio emperador intentó por todos los medios impedirlo, aunque finalmente éste tuvo que plegarse a los deseos de su sobrino y, finalmente, la boda tuvo lugar el 1 de julio de 1900. Pero la audacia de Francisco Fernando tuvo importantes repercusiones para su futura familia, ya que en virtud de lo que dictaba la constitución austríaca, éste debía renunciar a los derechos dinásticos de todos los descendientes habidos de esta unión y su esposa por su parte, que recibió el título de princesa de Hotienberg, no podía ser coronada como emperatriz de Austria-Hungría cuando se produjera el fallecimiento de Francisco José.

Tras el escándalo llegó la calma y la vida del heredero se desarrolló con toda normalidad, ya que éste continuó cumpliendo con las obligaciones que le imponía su posición. De este modo en el año 1908, tras producirse la anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austria-Hungría, se puso al frente de los ejércitos austríacos en las fronteras de Serbia y en 1911 se trasladó nuevamente a esta zona para participar en el conflicto que se desarrolló en los Balcanes. Francisco Fernando, posiblemente siguiendo las instrucciones de su tío, durante las temporadas que pasó en la zona balcánica apoyó firmemente a los católicos bosnios y croatas, secundando así la propaganda emitida por el arzobispo de Sarajevo, monseñor Stadler, lo cual tuvo como consecuencia que los serbios le demostraran la gran animadversión que sentían hacia él en diferentes ocasiones.

El principal problema político que tenía planteado el Estado austro-húngaro eran las tensiones nacionalistas, en especial de las minorías eslavas; Francisco Fernando era partidario de una apertura en ese sentido, transformando la monarquía dual vigente desde 1867 en una monarquía federal tripartita en la que los eslavos vieran reconocida su autonomía. En particular, se había mostrado cercano a las reclamaciones de los eslavos del sur (croatas, bosnios y eslovenos); pero al hacerlo contrarió los planes de Serbia, que enarbolaba la defensa de dichos pueblos frente a la dominación austro-húngara, con la ambición última de someterlos a su propio poder.

Francisco Fernando pereció el 28 de junio de 1914, tras recibir un disparo que le atravesó la carótida, al igual que su esposa, ya que ésta al intentar protegerle recibió también otro disparo. El asesino un joven estudiante de origen serbio llamado Gavrilo Prinzip, fue inmediatamente apresado, pero la muerte violenta del heredero de Austria-Hungría tuvo notables repercusiones no sólo para su país, sino también para el resto del mundo ya que son muchos los historiadores que han considerado este triste acontecimiento como uno de los detonantes del estallido de la I Guerra Mundial (1914-1918).

Bibliografía
(18 de Septiembre de 2014). Obtenido de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/francisco_fernando.htm
(18 de Septiembre de 2014). Obtenido de http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show key=francisco-fernando-de-austria-este
FERNANDEZ, A. Historia Universal. Edad Contemporánea. (Barcelona, Vicens Vives, 1984)
FUSI, J. P., TUSELL, J. Manual de Historia Universal. Edad Contemporánea (1898-1945). (Madrid, Historia 16, 1992).
VICENS VIVES, J. Historia general Moderna. Siglos XVIII-XX. (Barcelona, Vicens Vives, 1997).




No hay comentarios:

Publicar un comentario